[vc_row][vc_column][eltd_section_title alignment=”right” title=”Redactado por: JOSÉ FERNANDO RANGEL | Coordinador Académico SENA” title_font_size=”10″ title_color=”#515151″][vc_empty_space height=”15″][vc_column_text]Para desarrollar un programa de aprendizaje virtual o e-learning en las empresas, se deben pasar por varias fases o etapas, que tienen la finalidad de conocer hasta qué punto la organización necesita del mismo, para luego elaborar y ejecutar toda el contenido que se va a enseñar para los colaboradores y/o clientes, tanto internos como externos.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”20″][eltd_section_title alignment=”left” title=”Análisis de las necesidades:”][vc_column_text]Para empezar, se debe hacer un diagnóstico de las necesidades formativas de la empresa, cuál es su número de colaboradores, en qué áreas necesitan ayuda, la duración del programa, cómo se va a alojar, el nivel de personalización, plataforma de alojamiento, entre otras.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10″][eltd_section_title alignment=”left” title=”Construcción del programa:”][vc_column_text]Luego se continúa con el diseño y la elaboración del programa, la construcción del contenido técnico a cargo de un líder dentro de cada área, con la ayuda de los trabajadores teniendo en cuenta a la necesidad encontrada.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10″][eltd_section_title alignment=”left” title=”Diseño y desarrollo del modelo/curso e-learning:”][vc_column_text]Con el apoyo de una empresa dedicada al diseño y desarrollo de e-learning, se da inicio al proceso de construcción del modelo, se determina la metodología, el diseño y las secciones didácticas que se van a incluir, además, se define una plataforma para el acceso los cursos con base a las necesidades de la empresa.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10″][eltd_section_title alignment=”left” title=”Testing:”][vc_column_text]Los programadores y los diseñadores de la empresa proveedora, realizan una serie de pruebas sobre las funciones ya desarrolladas del programa, para verificar la calidad del producto desarrollado.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10″][eltd_section_title alignment=”left” title=”Ejecución del modelo:”][vc_column_text]Ahora son los usuarios finales los que prueban las funciones del programa, ejercicio que permitirá tener una buena retroalimentación del Curso y responder las siguientes preguntas: ¿el contenido es claro?, ¿el acceso a la plataforma es sencillo?, ¿se cumplió con el objetivo de aprendizaje?, ¿cuál es la percepción de los usuarios?, etc[/vc_column_text][vc_empty_space height=”10″][eltd_section_title alignment=”left” title=”Evaluación y revisión:”][vc_column_text]Se hace una última evaluación del producto final, y se comienza a implementar.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”30″][eltd_blockquote text=”De esta manera se desarrolla un programa de capacitación e-learning exitoso en las empresas, obteniendo un programa evaluativo completo y conciso, para ahorrar recursos de tiempo, dinero y esfuerzo, y logrando la capacitación de manera adecuada a los empleados de cualquier organización, sin importar su tamaño.”][vc_empty_space height=”20″][vc_column_text]En Virtual Colors, implementamos un Modelo Pedagógico “Humanista, Tecnológico – Constructivista (e- Learning) que se centra, en expresar relaciones concebidas desde la ejecución del proceso de formación integral entre colaboradores y avatar virtual, con ayuda de los distintos lenguajes y medios que hoy son posibles gracias a las TIC – TECNOLOGÍA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN”.[/vc_column_text][vc_empty_space height=”15″][vc_column_text]Para Virtual Colors el colaborador es el centro del proceso de formación, es por ello que nuestro modelo nos permite adaptarnos rápidamente a las exigencias de nuestros usuarios, formando colaboradores con habilidades para recibir, analizar, seleccionar, tabular, criticar y situar información, al igual que transmitir o emitir mensajes; gracias al establecimiento de relaciones de manera dialógica y multidireccional, gracias a los distintos lenguajes y medios que hoy son posibles gracias a las TIC – TECNOLOGÍA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]